El libro como puente para el aprendizaje mutuo de la civilización - la universidad de La Habana celebra con éxito la fer

2023-11-19 21:53:33

Del 20 al 30 de abril de 2022, el evento más importante del mundo editorial cubano, la Feria Internacional del Libro de La Habana, que se retrasó dos años debido a la epidemia, se llevó a cabo exitosamente. Como participante, el Instituto Confucio de la Universidad de La Habana organizó una serie de actividades durante este período para presentar libros de temática china y dar conferencias culturales al público.

El evento es rico en significado e incluye una amplia gama de contenidos y fue transmitido en vivo de forma sincronizada en la plataforma de facebook del Instituto Confucio de la Universidad de La Habana, lo que recibió una gran apreciación de los oyentes y estimuló sus intereses por conocer China. Durante los diez días de intercambio, los empleados chinos y cubanos y los estudiantes del Instituto, los estudiantes chinos de la Universidad y unas otras personas han enriquecido sus conocimientos sobre la economía, la sociedad y la cultura de los dos países y han aumentado su comprensión mutua y amistad.

El 20 de abril, a las 14:00, la biblioteca del Instituto organizó la presentación del libro El rastro chino en la literatura cubana. Su autor, Rogelio Rodríguez Coronel Banes (1946), es doctor en lingüística, profesor titular y doctor emérito de la Universidad de La Habana y presidente del Consejo Científico y el Consejo de Doctores Lingüísticos de la Facultad de Artes y Letras.

El Dr. José Antonio Baujin, vicerrector de la Universidad de La Habana y el editor responsable del libro, presentó solemnemente el libro al público en el 175 aniversario de la llegada de los chinos a Cuba. Dijo que Cuba tiene una riqueza cultural que debe ser bien entendida para saber realmente quiénes somos. Los análisis anteriores del panorama de Cuba sólo consideraban las influencias españolas y africanas, pero ignoraban el importante papel de China en la formación de la cultura cubana. El libro complementa esta carencia y se esfuerza por mostrar el sello chino en todos los aspectos de la vida social cubana.

La presentación de los libros, China y sus relaciones internacionales, Un cinturón una ruta: alcances y desfacios tuvo lugar como estaba programado. El orador principal, Eduardo Ragalado Florido, expuso la política interna y externa de China, analizó las relaciones entre China y Estados Unidos y las relaciones económicas entre China y otros países, y en particular estuvo de acuerdo en que las relaciones entre los países deben ser de beneficio mutuo y ganar-ganar. En respuesta a una pregunta sobre las actuales relaciones entre China y Cuba, señaló que Cuba, como el primer país del hemisferio occidental y América Latina en establecer relaciones diplomáticas con China, ha avanzado considerablemente después de años de desarrollo y ambas partes han buscado activamente la cooperación.

En la mañana del 22 de abril, Yorbelis Rosell León, director cubano del Instituto Confucio de la Universidad de La Habana, impartió una conferencia titulada "El horóscopo del cumpleaños de China". Tomando "año", "mes", "día" y "hora" de los ocho caracteres del nacimiento como puntos de entrada, se centraron en el análisis de los cinco elementos yin y yang y el papel de la brújula del feng shui, atrayendo a muchos espectadores. Después de la conferencia, el público participó activamente en el debate. "Todo esto es muy interesante y relevante para mi vida", dijo uno de ellos con emoción.

El libro La comida china en Cuba fue presentado en la tarde del 25 de abril. La autora del libro, Silvia Mayra Gómez Fariña, señaló que la cocina china es famosa en todo el mundo y que en la inmensa China, la cocina es muy inclusiva y diversa. Ella detalló las ocho principales cocinas chinas, así como las recetas de algunas especialidades chinas. La oradora interactuó activamente con el público para explorar prácticas específicas de la cocina china. Después de la conferencia, la audiencia incluso no quería terminar.

En la tarde del 29 de abril, el Instituto impartió una conferencia sobre medicina tradicional china titulada "Aplicación de la teoría yin y yang en el diagnóstico médico". El orador principal fue Carlos Antonio Delgado del Busto, profesor especial de medicina tradicional china del Instituto Confucio. Además de los profesores y estudiantes y la gente de la comunidad del Barrio Chino, también asistieron muchos estudiantes de universidades como la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La conferencia promovió el intercambio cultural de la medicina tradicional china y permitió que cada vez más cubanos apreciaran el encanto de la medicina tradicional china.

Muchos de los participantes valoraron muy positivamente la serie de actividades. El colorido contenido brindó a los participantes y a los cubanos la oportunidad de conocer China en profundidad, seguir los acontecimientos actuales y explorar juntos la amplia, profunda, querida y encantadora cultura china. Después de las presentaciones, los oyentes se reunieron con entusiasmo para obtener una visión más completa y detallada del contenido de los libros. Los oradores principales también firmaron y escribieron sus mejores deseos para el público. Estamos seguros de que las actividades de la Feria serán un vínculo que consolidará la amistad tradicional entre los dos países, estrechará el intercambio humanístico y promoverá el aprendizaje mutuo de las civilizaciones.

联系方式
地址: 中国北京市海淀区学院路15号
电话: 86-10-63240618
传真: 86-10-63240616
邮编: 100083
邮箱: info@ci.cn
社交媒体
返回顶部