El 27 de septiembre de 2022, la segunda convocatoria mundial de videos cortos "Zui Kongyuan" terminó con éxito. El Instituto Confucio de la Universidad de La Habana de Cuba, organizó activamente la participación. Las dos obras seleccionadas ganaron el primer y tercer premio, respectivamente. Al enterarse de esta feliz noticia, todos los estudiantes y profesores del Instituto Confucio se alegraron. Este premio no sólo reconoce la dedicación de los estudiantes y profesores participantes, sino que también fortalece nuestra confianza y determinación de contar buenas historias de China y la historia del Instituto Confucio en el futuro.
El evento, organizado conjuntamente por la Fundación de Educación Internacional del Chino y la Compañía de Publicación Educacional & Medios, tiene como objetivo mostrar las historias y situaciones del Instituto Confucio desde todos los puntos de vista en la forma más creativa, compartir el encanto del chino y mostrar la hermosa cultura global.
Imagen 1
119 institutos confucio de 68 países crearon 496 obras de video. Después de la selección de expertos y el voto popular, la campaña terminó con 3 premios especiales, 6 primeros premios, 10 segundos premios, 21 terceros premios, 60 premios de excelencia y 12 premios más populares. El primer premio fue otorgado a "La medicina tradicional China en Cuba", de los profesores Wang Hanqi y Zhang Shuo, y el tercer premio a "Un día de Indira", de los profesores Chang Xiaoyu y Tu Qiaowei.
Imagen 2
La obra ganadora del primer premio, "La medicina tradicional China en Cuba", presenta claramente la situación feliz en la que se desarrolla la medicina tradicional China en Cuba y el importante papel que ha desempeñado en ella. La medicina tradicional China tiene una larga historia y es una parte importante de la brillante cultura china. Hoy en día, la medicina tradicional China es muy apreciada y valorada por el pueblo cubano. La medicina tradicional está ganando impulso en el plan sanitario de Cuba y poco a poco se está convirtiendo en un sistema más completo. Carlos Antonio Delgado, profesor de medicina tradicional China, ha dedicado muchos años a la práctica y la enseñanza de la medicina tradicional China. Nos sentimos muy alentados por el buen desarrollo de la medicina tradicional China en Cuba y confiados en las perspectivas de desarrollo de esta causa.
Imagen 3
La obra ganadora del tercer premio "Un día de Indira", cuenta la historia de chino de Indira, estudiante de nivel superior del Instituto Confucio de la Universidad de La Habana. Además de ser una estudiante, es una competente profesora de chino para principiantes. En los cinco años en que estudiaba chino, Indira se levantaba cada día a las cuatro de la mañana, aprovechándose de la luz de la mañana, alternando la noche con el amanecer, para tomar un largo autobús para llegar a tiempo al Instituto. Indira, con su entusiasmo por el chino, se enfrenta con optimismo día a día. Después de varios años de trabajo duro, no sólo para dominar el chino con fluidez, sino también para crecer como una profesora de chino calificada con sus habilidades lingüísticas y experiencia de aprendizaje, ayudando a más cubanos a conocer y aprender este idioma que tanto ama. Con su historia vemos sus valiosas cualidades como estudiante de chino y sentimos aún más su verdadero amor por el idioma. Estamos seguros de que, gracias a los esfuerzos de la Universidad de La Habana, en Cuba habrá mejores estudiantes de chino y profesores nativos como Indira, y más cubanos se enamorarán del chino. Esperamos este día juntos.
Imagen 4
Todos los profesores de la Universidad de La Habana colaboraron y prepararon el video durante dos meses. Desde la selección del punto de entrada inicial hasta la filmación y edición posterior, hubo intensos debates semanales entre los profesores de la Universidad. Controlaron estrictamente el progreso de la creación de videos y se esforzaron continuamente por la excelencia en los detalles. Se esforzaron por producir los mejores trabajos y presentar el Instituto Confucio más real en las mejores condiciones. Las diversas dificultades encontradas durante el rodaje también se enfrentaron con optimismo, buscando activamente la solución óptima.
Imagen 5
En una entrevista con el maestro Chang Xiaoyu, uno de los creadores de "Un día de Indira", nos enteramos de más detalles detrás de escena. Al principio de la creación, debido a la falta de experiencia, los profesores no estaban muy seguros de los efectos que el tema de la filmación se aprovechaba y se presentaba bien. Para superar este obstáculo, los miembros del equipo de filmación apostaron mucho más. Primero concibieron cuidadosamente la situación y simularon el rodaje, luego escribieron un guión detallado, consultaron a los profesionales del rodaje y revisaron la secuencia narrativa antes de completar el primer borrador. No es fácil capturar la imagen ideal. Hay cuatro versiones antes y después del video. Por razones técnicas, la imagen del autobús está distorsionada. La última edición para los profesores inexpertos es un nuevo desafío. Todos avanzaron a tientas y crecieron aprendiendo y, aunque tuvieron que superar muchas dificultades, también cosecharon la alegría de crecer.
Imagen 6
Los estudiantes del Instituto Confucio también han mostrado un gran entusiasmo por esta solicitud de video. Ellos han colaborado activamente en la tarea de grabación de video y quieren compartir sus historias con el chino y con el Instituto Confucio fuera de la cámara. En la cámara sonríen y estudian seriamente; Fuera de la cámara, siguen adelante con una pasión por el chino.
Tras el trabajo duro de la primavera y el verano, finalmente, cosechan frutos abundantes en otoño. A través de esta actividad, los profesores del Instituto Confucio, además de mejorar sus habilidades de creación de videos, también mejoraron sus habilidades discursivas en el campo de la difusión internacional de la cultura china. Con todo corazón, confiando en que esta exitosa experiencia será una luz que iluminará el camino de la Universidad de La Habana en su constante búsqueda de avances. Hay muchas más historias conmovedoras que se están desarrollando en Cuba, en el futuro, hablaremos lentamente con usted para escuchar.
Imagen 7