La tarde del 20 de mayo, hora local, Dra. Miriam Alpízar Santana, viceministra de Educación Superior de Cuba; Dra. María Victoria Villavicencio Plasencia, directora del Departamento de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación Superior; y Mercedes de la C. Mora Carnet, asesora técnica de enseñanza del departamento internacional, visitaron la Universidad de La Habana para inspeccionar el trabajo.
Dr. Yorbelis Rosell León, presidente de la sección externa del Insituto Confucio, presentó a los visitantes la información básica sobre la facultad, la composición de los estudiantes, el programa de estudios y las actividades.
En cuanto a los cursos, el Instituto actualmente ofrece cursos de seis niveles de idioma chino, una introducción a la medicina tradicional china, clases de pintura tradicional china y clases sobre las circunstancias nacionales de China. Las clases son ricas y variadas. Mientras aprenden chino, los estudiantes tienen la oportunidad de conocer China a través de varios puntos de vista, como el paisaje urbano chino, la cultura geográfica y la cultura tradicional, lo que aumenta su interés en aprender. En cuanto a las actividades culturales, se revisaron los éxitos obtenidos durante el año pasado y se presentaron las actividades en el futuro, como la semana de cultura china. El enriquecimiento de la vida de los estudiantes fuera de clase también promueve el conocimiento de la cultura china. Los profesores del Instituto también participan activamente en diversas prestaciones sociales y otras actividades, además de sus actividades diarias de enseñanza.
En respuesta a la preocupación de la viceminista Miriam sobre el desarrollo de la educación de chino en la situación de covid, el director cubano explicó los obstáculos que actualmente enfrentaba el Instituto en las instalaciones y el personal docente.
La viceministra preguntó con interés sobre el intercambio cultural entre China y Cuba, el desarrollo de la educación de chino en Cuba y en otros países de habla hispana, así como la situación de la población de origen chino en Cuba. La viceministra elogió la colaboración amistosa y el espíritu emprendedor de los jóvenes chinos y cubanos de mejorar sus conocimientos lingüísticos mediante actividades. Expresó su preocupación por la situación actual de los estudiantes cubanos que solicitaban becas chinas y su esperanza de que los profesores nativos pudieran continuar sus estudios y mejorar la enseñanza del idioma chino. La viceministra expresó también su preocupación por el trabajo y el estado de salud de los profesores chinos y su admiración por los esfuerzos del Instituto. Finalmente, los empleados del Instituto y los líderes presentes tomaron una foto de grupo bajo la placa de la biblioteca.