Con el fin de profundizar en el conocimiento de las lenguas de cada uno y llevar a cabo mejor la labor docente y administrativa, el Instituto Confucio de la Universidad de La Habana ofrece cursos gratuitos de idiomas para profesores chinos y personal cubano, respectivamente, incluyendo un curso de español para profesores chinos y otro de chino para personal cubano. Los dos cursos comenzaron simultáneamente a mediados de septiembre.
Es tradición del Instituto Confucio de la Universidad de La Habana desde hace muchos años ofrecer cursos de formación lingüística junto con el trabajo de los profesores. A diferencia de las clases anteriores celebradas en la Facultad de Español como Lengua Extranjera de la Universidad de La Habana, el curso de español de este año se celebró en el Instituto Confucio, donde se invitó a asistir a profesores de la Universidad. Antes de comenzar el curso, se realizó una prueba escrita y otra oral para evaluar a los estudiantes en dos clases, una para principiantes y otra para intermedios.
Foto 1
Las clases de chino para el personal son impartidas por Deng Xiaorong (Jorge Alay), un experimentado profesor de ascendencia china. Aunque el Sr. Deng ya es mayor y está jubilado del Instituto Confucio, tomó la iniciativa de diseñar e impartir este curso, lo que demuestra su pasión por la enseñanza de la lengua china. El entusiasmo del Sr. Deng por la enseñanza de la lengua china quedó patente en su forma de hablar en el podio. Camila Feliz Nóbregas, miembro del personal del Instituto Confucio que también es estudiante de lengua china, dijo: "El Sr. Deng es un profesor muy bueno, y aunque ya no está enseñando en primera línea, es alguien a quien todos los profesores del Instituto Confucio respetan".
Foto 2
El curso de chino para el personal utiliza El nuevo libro de chino práctico 1, que comienza con conocimientos fonéticos básicos e incorpora los ejercicios correspondientes en forma de palabras y frases comunes. Carlos Antonio Delgado, uno de los alumnos, dijo tras la clase: "Realmente necesito aprender chino ahora, y esta es una gran oportunidad para mí". Espera que esta clase pueda mejorar sus conocimientos de chino y, en el futuro, combinar la medicina china con la lengua china en sus propias clases para seguir promoviendo el desarrollo de ambas en Cuba.
Foto 3
El curso de español para el equipo docente chino fue impartido por Gabriela, profesora de la Universidad de La Habana. El contenido del curso parte de lo más básico, como el lenguaje cotidiano, y avanza paso a paso. Cada lección tiene un tema diferente y la profesora desarrolla el vocabulario y los patrones oracionales de acuerdo con el tema. Además de desarrollar el lenguaje, se ofrecen diversos ejercicios, como preguntas y respuestas, descripciones de imágenes y ejercicios de comprensión oral.
Foto 4
Al participar en el curso de español, los profesores chinos no sólo pudieron dominar un medio útil para la enseñanza del chino, sino que también redujeron la barrera lingüística en la comunicación diaria. Desde el "Hola" del principio, hasta la comprensión de la gramática sencilla para hacer frases, los profesores chinos han hecho grandes progresos en el aprendizaje del español en una fase muy temprana. Todos los profesores chinos esperan con impaciencia las clases de español, no sólo porque vuelven a pasar de ser profesores a alumnos, sino también porque quieren aprender más y enriquecerse.
Foto 5
A medida que se desarrolla el curso, creemos que, además de adquirir ciertos conocimientos lingüísticos, los profesores también podrán experimentar y explorar las culturas de los demás y profundizar en su comprensión mutua en el proceso de aprendizaje y uso de la lengua. No sólo estamos construyendo un puente lingüístico y cultural, sino también un puente de amistad entre China y Cuba.
Foto 6