A las 8:30 del 28 de septiembre, hora de La Paz, el Instituto Confucio de la Universidad Mayor de San Simón realizó una gran ceremonia de inauguración por su décimo aniversario en el auditorio de la Facultad de Humanidades de la Universidad, y celebró el octavo Día del Instituto Confucio con el mundo.
Los invitados que enviaron felicitaciones a la celebración incluyeron: Sr. Huang Yazhong, embajador de China en Bolivia, Sr. Wang Jialei del Consulado General, Sr. Zhao Lingshan de Fundación de Educación Internacional del Chino, Sr. Hou Jianguo, vicedirector de Departamento de Educación de Provincia de Hebei, Sra. Li Yanpo, rectora del Instituto Hebei de Economía y Negocios Internacionales, Sr. Zhang Yuqiang, vicerrector, Sr. Li Jianfeng, director del Centro de Intercambio Internacional, presidente de la Asociación de Chinos en Cochabamba Sr. Zeng Hongyan, amigos de todos los ámbitos de China y Bolivia, ex directores y colegios cooperativos chinos y bolivianos, etc.
Julio Medina, rector de la Universidad Mayor de San Simón, Greby Rioja, decano de la Facultad de Humanidades, Sra. Zhang Rongxiang, directora china del Instituto Confucio, y el Sr. Pablo Pérez, director boliviano, asistieron a la ceremonia y pronunciaron discursos. Además, fueron invitados Jimena Salinas, directora académica de la Facultad de Humanidades, Paola Corrales, directora de la Facultad de Idiomas, Fernado Canedo, rector del CENDI, Du Wuren, presidente honorario de la Asociación de Chinos en Cochabamba, y el Secretario General Hou Shaobing.
El 10° aniversario del Instituto Confucio y la celebración del Día del Instituto Confucio atrajeron muchos medios de comunicación en Cochabamba. La televisión de la Universidad Mayor de San Simón realizó una transmisión en vivo de las exposiciones culturales relacionadas, la conferencia de la cultura de acupuntura dictada por el Dr. Shi Yongqian, un chino que ha vivido en Bolivia durante muchos años, y una serie de actividades relacionadas con la experiencia cultural, como probar los platos y postres chinos.
En agosto de 2011, como un logro importante de los intercambios culturales y educativos bilaterales entre China y Bolivia, la sede original del Instituto Confucio y la Universidad Mayor de San Simón firmaron oficialmente el "Acuerdo sobre el Establecimiento Cooperativo del Instituto Confucio en la Universidad Mayor de San Simón". Posteriormente, el Instituto Hebei de Economía y Negocios Internacionales y la Universidad Mayor de San Simón firmaron el "Acuerdo Ejecutivo de Cooperación en la Construcción del Instituto Confucio de la Universidad Mayor de San Simón". En septiembre de 2011 se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del Instituto Confucio de la Universidad Mayor de San Simón, convirtiéndose en el primer Instituto Confucio en Bolivia y el único Instituto Confucio en el país hasta la actualidad. La primera inscripción se inició en octubre de 2012 y lleva funcionando diez años. Durante estos diez años, el Instituto siempre ha brindado facilidad para que los bolivianos puedan aprender chino, el número total de estudiantes ha superado los 10.000, se han realizado cientos de actividades culturales y se han becado más de 100 estudiantes para que se fueran a estudiar a China y que trabajaran en distintos sectores en Bolivia al volverse, los cuales se han convertido en mensajeros para promover los lazos de pueblo a pueblo entre China y Bolivia.
Mirando hacia atrás en los últimos años, ahora se pone en marcha nuevamente. El nuevo equipo del Instituto Confucio tendrá presente la misión y la intención original, y continuará dedicando todo a la enseñanza del idioma chino en Bolivia y a los intercambios culturales entre los dos países.
Finalmente, desde la preparación de esta celebración en julio de 2022, hemos recibido un fuerte apoyo de los líderes del Instituto Hebei de Economía y Negocios Internacionales, y agradezcamos mucho al Centro de Intercambio Internacional por su asistencia integral.